Archive for the ‘Spots’ Tag

Pidiendo cuentas al IFE

En Canal 40, Lilly Téllez informó que el Consejo Nacional de la Abogacía aún no recibe respuesta a la denuncia que presentó el pasado 18 de agosto contra el IFE por haber gastado más de 25 millones de dólares en la contratación de un sistema de monitoreo de spots para las elecciones del pasado 5 de julio, el cual por cierto no sirvió. Agregó que el Consejo ahora lleva su investigación al contralor del IFE y no descartó iniciar acción penal en contra del Consejero Presidente, Leonardo Valdés. Seguir leyendo

¿A quién atacaron hoy los señores del PRD, a una dirigente del PAN o a la prima de la esposa del Presidente?

Mario Ávila presentó a Rafael Cardona, colaborador,  quien comentó que al PAN le parece absolutamente imposible que la delegación de la Ciudad de México del DF en donde se ubica la casa del Presidente d e la República pueda estar gobernada por el PRD. Entonces no pueden permitirse que el Tribunal eche abajo la elección.

Mencionó que en un  caso anterior, antes de que Gabriela Cuevas ocupara esa posición, se dio un caso muy simular a este entre Agustín Barrios Gómez y el actual Secretario de Obras del Gobierno de Marcelo Ebrard, entonces el Sr. Aboltis se pasó de los gastos de campaña pero  también se pasó Barrios Gómez y el TEDF tomó la más “ridícula” de las decisiones; falló a favor del que se pasó menos y se pasó al PRD “un canallita perfecto”.

Después de esto viene el asunto del Sr. Sodi quien cometió muchos errores en su campaña, el más grave hacer ostentación para brincarse la ley, él sabe que no se puede cumplir tiempo en la televisión pero nadie le dijo que nadie lo podía entrevistar en un partido de fútbol, el encontró la “triquiñuela” para irse a un estadio y a la hora de un rating enorme salir con el pretexto de fomento al deporte con un spot de campaña, él dice que eso no está facturado y yo sé que en este mundo hay muchas formas de pagar favores.

A mi me parece que no se los van a quitar el triunfo al PAN pero me parece que el Tribunal no se puede quedar cruzado de brazos. Este es un verdadero conflicto en donde nadie quiere ceder y el tribunal no tiene intención de resolver y está originando la violencia.

El PAN del DF siempre juega a victimizar a sus dirigentes femeninas, sabemos que les conviene a estas jóvenes que se dedican a la política en el PAN a hacerle así un poquito como Juana de Arco. Yo me preguntó ¿A quién atacaron hoy los señores del PRD, a una dirigente del PAN o a la prima de la esposa del Presidente? ¿Ya las agresiones llegaron hasta Los Pinos o hasta los familiares de los que viven en Los Pinos?

http://www.gacomunicacion.com/ciam_2008_08/nota.asp?Id=3885471

Pedro Salazar: TV Azteca desfalcó al interés público

Mario Campos (Antena Radio) entrevistó al Dr. Pedro Salazar (PS), Profesor-Investigador de la UNAM

Mario Campos (MC): ¿Qué le pareció la determinación de ayer del IFE de aplicar esta multa, vista la propuesta original, pues es una reducción a la tercera parte, pero que sigue siendo un monto significativo?

PS: Yo diría lo siguiente. El primer dato duro que tenemos es que está confirmado que esa televisora, por lo que hace a sus señales en cable violó abiertamente la legislación electoral. Es decir, no queda ninguna duda de eso, lo hizo además de una manera sumamente deliberada porque en realidad no se trata de una omisión de difusión de spots, sino de una acción perfectamente orientada a evitar que los spots, que la señal debió transmitir, fueran dados a conocer al público. Es decir, se trató de acciones, al menos de 5 mil 700 acciones probadas y acreditadas, a través de las cuales se violó la legislación electoral. Seguir leyendo

Benito Nacif: TV Azteca privatizó un espacio público

Mario Campos (Antena Radio): Sí, esta multa que ayer decidió aplicar el IFE a TV Azteca… estamos hablando de que la multa original era de 62 millones y terminó reducida prácticamente a la tercera parte, estamos hablando de 22 millones de pesos, por no transmitir spots durante el proceso electoral. Al PAN también lo multó con 657 mil pesos por repetir este anuncio de la sopa de letras.

Claudia Téllez: El Consejo General del IFE sancionó a TV Azteca y al PAN por actos irregulares cometidos durante el pasado proceso electoral. En el primer caso los consejeros determinaron que TV Azteca no transmitió 5 mil 734 promocionales de partidos del IFE del 3 de mayo al 5 de julio en los canales 7 y 13 durante sus transmisiones en Cablevisión y Sky. Seguir leyendo

Tejado Dondé: ¿Por qué se tarda tanto el IFE en analizar, discutir y sancionar?

Señaló que si el IFE hubiera puesto un remedio antes, TV Azteca hubiera podido corregir y quizá el monto no fuera tan elevado pero, sobre todo, los espacios políticos se hubieran podido otorgar a los partidos políticos.

Comentario de Javier Tejado Dondé en Antena Radio:

El día de ayer, el IFE impuso una de las multas en lo particular más onerosas en el proceso electoral federal, que acaba de concluir, a TV Azteca por un monto de casi 22 millones de pesos.

Sin embargo, creo que el procedimiento y el mismo monto de la multa llaman seriamente a la reflexión. Primero, porque el proyecto de la multa era un proyecto de una multa de 62 millones de pesos  y llama mucho la atención que una multa de 62 millones de pesos, que después de haber revisado el COFIPE, -me cuesta trabajo entender como se articuló una multa de esos tamaños- después como haya sido reducida por los Consejeros del IFE a 22 millones. Esto es 2/3 partes menos. Al parecer la forma en cómo estaba computada la multa no tenía ningún sustento alguno. Seguir leyendo

IFE prevé multa de más de 70 mdd contra TV Azteca

Denise Maerker: Vamos con Raquel Flores, nos tiene información de última hora, sobre  la multa del IFE  a TV Azteca. Seguir leyendo

Los spots en números

En W Radio, Carlos Puig comentó que ya llegó la cuenta final, les hemos venido diciendo durante todas las elecciones que iban a ser como un veinte y pico millones de spots, pues ¿qué cree?, fueron 33 millones de spots los que pasaron, 33 millones de spots, los detalles de este número brutal los tiene Nayeli Cortés, como siempre desde el IFE. Seguir leyendo

Germán Pérez: Hay que poner cuidado en la cultura política no en la limitación de los actores

Mario Campos conversó con el Dr. Germán Pérez Fernández, Profesor investigador de la UNAM además de Consejero del IFE.

MC: ¿Cuál es el balance que podemos hacer de la Reforma Electoral, del marco que reguló este proceso en sus diferentes aspectos, ahora estamos viendo la etapa del conteo de votos, del recuento voto por voto, pero antes en la asignación de los spots y la manera en que los partidos jugaron con estas reglas?

GPF:  En términos generales que el proceso fue un proceso bueno, un proceso que fortaleleció a las instituciones, especialmente al IFE, salen muy limpios, organizaron muy bien las cosas con este marco legal.

Pero, con respecto a las campañas pues como resultó obvio fue una tormenta de spots en donde los partidos políticos fundamentalmente se vivieron a la mercadotecnia, no al razonamiento del porque debieramos de votar por un partido u otro. El hartazgo tiene que ver con el voto nulo, en otras palabras, yo pensaría que las reforma si bien en términos generales abarata los costos y utiliza los tiempos del Estado de manera razonable los tiempos deberían ser más largos para los partidos a efectos de evitar la spotización de las campañas, en bombardeo, en mediático de caras bonitas, de deportistas etc. para lograr una comunicación un poco más racional con el electorado. Seguir leyendo

Abel Vivencio: Necesitamos re-reformar nuestra legislación electoral de medios

Mario Campos (Antena Radio)  conversó con Abel Vicencio (AV), Director de Medialog.

MC: Cuéntanos de la presencia mediática en esta última semana.

AV: Quisimos hacer el día de hoy un recuento sobre la campaña electoral federal cuya jornada principal concluye el día de ayer.

La radio y la televisión mexicanas se refirieron a cuestiones electorales durante estos 60 días de campaña. Estamos hablando de 37 mil 400 menciones o referencias al proceso de elección. Si sumamos el tiempo aire que  estas referencias tuvieron en radio y televisión estamos hablando de mil 600 horas de tiempo aire pero sin contar los spots. Solamente notas y comentarios en programas informativos y de opinión.

Para darles una idea de la magnitud del tiempo referido en estos 60 días, si tuviéramos que revisar todas estas grabaciones durante 8 horas diarias nos tardaríamos 200 días y la campaña solo duró 60. Seguir leyendo

Rafael Hernández: El PRD tiene un handicap en contra muy fuerte

Mario campos conversó con Rafael Hernández Estrada, representante del PRD ante el IFE

MC: Le preguntaba a Sebastián Lerdo de Tejada el papel que jugaron los medios de comunicación y la reforma en los resultados de la jornada de ayer.

RHE: La Reforma Electoral pasó la prueba, el día de ayer vimos una jornada electoral tranquila, fluída con una participación aceptable y quienes pensaban que iba a haber un abstencionismo enorme pues se quedaron esperandolo, hubo una buena respuesta tratándose de una elección intermedia desde el punto de vista general la Reforma Electoral paso la prueba y señaladamente la reforma en lo  que se refiere al acceso de los partidos políticos y los candidatos a los medios masivos de comunicación, creo que paso la prueba. Seguir leyendo